|
Zulia se prepara para monitoreo agrario con Satélite Miranda
11/11/2014
El presidente de Fondesez, Javier Gómez, indicó que "la idea es hacer supervisión y planificación en el proceso de la siembra y en la producción, usando las bondades del satélite"
|
Política | 28/10/2014 01:37:00 p.m.
El jueves se iniciará consulta pública del proyecto de Ley de Semillas
La consulta arrancará en la Región Estratégica de Desarrollo Integral (Redi) de los Llanos, con sede en San Juan de los Morros, estado Guárico
AVN.- Este jueves iniciará la consulta pública del proyecto de Ley de Semillas, aprobado en primera discusión el pasado 14de octubre, en la Región Estratégica de Desarrollo Integral (Redi) de los Llanos, con sede en San Juan de los Morros, estado Guárico.
ÚN | AVN.- Este jueves iniciará la consulta pública del proyecto de Ley de Semillas, aprobado en primera discusión

Según reseña el portal web de la Asamblea Nacional, el sábado 1 de noviembre la consulta se realizará en Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Delta Amacuro, Bolívar, Amazonas y Anzoátegui. El jueves 06 en la Redi de la región Andes, que incluye los estados Mérida, Táchira y Trujillo, mientras que en la región Occidental, que incluye Falcón, Lara y Zulia el sábado 8. La jornada culminará el sábado 22 denoviembre en la Redi Central, compuesta por Miranda, Aragua, Carabobo, Distrito Capital y Vargas.
El coordinador de la Subcomisión de Desarrollo Agroalimentario de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN), diputado José Ureña, informó que el instrumento legal con cinco títulos, 17 capítulos, 101 artículos, dos disposiciones transitorias, una derogatoria y tres finales, propone promover y fortalecer la producción, certificación, protección, distribución y comercialización de las semillas.
La probable aprobación de esta normativa derogará la Ley de Semillas y Materiales para la Reproducción Animal e Insumos Biológicos, promulgada en el año 2002, ya que el país protagoniza cambios que conducen a promover el incentivo de la producción nacional y el cuidado de los alimentos que consumen la población venezolana.
La norma esta fundamentada en el artículo 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece que el Estado debe promover la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral, para garantizar la seguridad alimentaria de la población.
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/politica/el-jueves-se-iniciara-consulta-publica-del-proyect.aspx#ixzz3HvpCY9WF
“Por una parte, el presidente Maduro ha venido hablando del ecosocialismo y pienso que eso es un avance. Es decir, que vamos más allá de lo que significa la transformación de un modelo socioeconómico. Pero no comprendo cómo puede minimizarse la presencia de ministerios. No es que se elimina, sino que se subsume en un ministerio de infraestructura, esa es la preocupación”.
-
Este jueves iniciará la consulta pública del proyecto de Ley de Semillas, aprobado en primera discusión el pasado 14 de octubre, en la Región ...
Inicia una campaña ecologista contra el proyecto de ley de semillas en Argentina
Buenos Aires, 20 ago (EFE).- Ecologistas argentinos iniciaron una campaña pública en repudio al proyecto de ley de comercialización y uso de semillas que impulsa el Gobierno y sostienen que la norma privatizará recursos en favor de compañías multinacionales.
Buenos Aires, 20 ago (EFE).- Ecologistas argentinos iniciaron una campaña pública en repudio al proyecto de ley de comercialización y uso de semillas que impulsa el Gobierno y sostienen que la norma privatizará recursos en favor de compañías multinacionales.
Asociaciones ambientalistas argentinas confirmaron hoy a Efe que se unieron bajo el lema "no a la nueva ley Monsanto" de semillas para frenar la aprobación del anteproyecto del Ministerio de Agriculturaargentino, que intenta reemplazar la norma vigente desde 1973.
Uno de los aspectos más criticados de la iniciativa es el que prohíbe a los agricultores guardar semillas de su propia cosecha para las siembras posteriores e intercambiarlas libremente.
Otro punto controvertido es el denominado "derecho de obtentor", por el cual el agricultor debería pagar regalías a las empresas biotecnológicas, entre ellas la multinacional Monsanto, al utilizar semillas patentadas por hasta veinte años.
En 2012 se presentó una primera versión del proyecto, al que se opusieron ambientalistas de todo el país y el pasado mayo se anunciaron cambios respecto de algunos de los aspectos cuestionados por las organizaciones.
"Del 2012 a hoy el anteproyecto agregó algunos puntos que favorece al pequeño productor pero en general sigue en el camino de privatización de las semillas", aseguraron a Efe fuentes de Amigos de la Tierra, una de las asociaciones convocantes.
Respecto de la versión anterior, el nuevo borrador de la ley incorpora artículos en relación a la protección de la agricultura familiar, pero, sin embargo, las asociaciones sostienen que continúa favoreciendo a las grandes corporaciones biotecnológicas.
"Esta es una ley redactada bajo la presión económica de transnacionales como Monsanto", afirmaron desde Amigos de la Tierra.
Las organizaciones que repudian la nueva ley de semillas trabajan en la recolección de firmas y llevan adelante una campaña pública de difusión para evitar que el anteproyecto llegue al debate en el Congreso argentino.
(EFE Verde)
José Ignacio Salazar, gerente general de Monsanto, afirmó en Una Nueva Mañana que su empresa no necesita ninguna legislación nueva para operar en Chile porque cumple "con todas las regulaciones", precisando que un cambio legislativo no afectará su producción.
Una semana después de asumir el Gobierno,Michelle Bachelet ordenó retirar el proyecto de ley que regula los derechos sobre obtenciones vegetales conocida popularmente como "Ley Monsanto", algo que Salazar califica como "una mala asociación, que no la entendemos".
De acuerdo con el gerente general, lo que se está tramitando es una actualización de la adhesión a la normativa de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV): "Chile ya está adherido a UPOV 78 y lo que se está tramitando es una actualización de esa adhesión a UPOV 91".
"Esto tiene mayor impacto en Chile en los cereales y en la fruta. Monsanto trabaja en maíz y hortalizas. Cuando esto empezó a llamarse Ley Monsanto nunca entendimos la asociación y el mea culpa fue nunca haberlo aclarado", explicó.
"UPOV opera de modo que si una persona desarrolla una nueva variedad, como la manzana fuji, se demora 10 años de investigación para que sea crujiente, sea dulce, tenga rendimiento el árbol, da un marco de protección para que esa variedad tenga algún beneficio para el investigador que creó la variedad", detalló.
"Monsanto es una compañía multinacional que produce y comercializa semillas de maíz, soya, algodón y hortalizas. En Chile produce semillas para exportar al resto del mundo. Además Monsanto comercializa semillas en chile de hortalizas y maíz. Pero la gran operación de cualquier empresa de semillas en Chile es producir semillas para la exportación", agregó.
subir"Nada que ver" con transgénicos
ALERTA VENEZUELA "PONGAMOS NUESTRA BARBAS A REMOJAR"
ESTO SE PUEDE REPETIR EN VENEZUELA DEMOS LA BATALLA EN MESA DE TRABAJO Y OARTICIPEMOS EN LA DISCUCIÓN EN LA NUENA LEY DE SEMILLA QUE SE VA APROBAR
EN LA ASAMBLEA NACIONAL
-
www.youtube.com/watch?v=YLok1QgAqQ0
23/10/2013 - Subido por RT en Español
Monsanto no ha tardado mucho en responder al informe de AP que vincula el uso de los ... You need Adobe ...
-
www.youtube.com/watch?v=YWqmw_YKwCg
10/8/2009 - Subido por Destapacantos
You need Adobe Flash Player to watch this video. .... que clase de seres humanos son ellos, que tienen ...
-
www.youtube.com/watch?v=wDnSYZZdHPw
28/10/2011 - Subido por anetza
Fragmento del documental "El mundo según Monsanto" ... Thisvideo is unavailable. You need Adobe Flash ...
-
eltuboadventista.com/mobile/watch_video.php?v...
... su producción de leche y carne, y que al pasar al ser humano, puede provo
Comandante Chávez levantó el proyecto de plan de siembra petrolera, reafirmó el Presidente Maduro (+Video)
ECONÓMICAS -
la semana pasada
“La sagrada Faja Petrolífera del Orinoco lleva el nombre de Hugo Chávez Frías". (Foto: Archivo).
Caracas, 22 de octubre de 2014.- El Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, reconoció la lucha nacionalista emprendida por el Comandante Eterno, Hugo Chávez, respecto al petróleo del país controlado por años por transnacionales extranjeras, que obtuvieron concesiones por los gobiernos de la IV República.
“El Comandante Chávez recuperó el petróleo para Venezuela; lideró un proceso extraordinario de nacionalización para el desarrollo de Venezuela”, reflexionó desde el Consejo Federal de Gobierno.
Maduro recordó que no sólo el petróleo era administrado y robado por manos extranjeras; también el gas era extraído del país, lo cual enriqueció a empresarios foráneos a expensas de las necesidades del pueblo venezolano.
“La sagrada Faja Petrolífera del Orinoco lleva el nombre de Hugo Chávez Frías, se llama así para siempre. El comandante, con carácter de perseverancia, demostró las técnicas de explotación extrapesado y mejorarlo; abrió nuevos mercados hacia China e India, y levantó el proyecto de plan de siembra petrolera con participación de más de 30 países del mundo invirtiendo allí”, expresó. / MVC
VER VIDEO ENLACE:
http://www.youtube.com/watch?v=yTKd-sjV8WE#t=14
Plan anticíclico
Con esta inversión del Ejecutivo se desarrollarán proyectos de vialidad, agua, vivienda, deporte, ambiental, educación, electricidad, cultura, salud, seguridad ciudadano, terminales públicos, transporte público, muros, gestión de riesgo, mercado municipales, entre otros

En los próximos 15 días
"No es más que el desarrollo del Plan de la Patria que nos dejó el Comandante Hugo Chávez y esto nos va a dar mucha fortaleza en el uso de los recursos, pero más allá de ello, en la satisfacción de las necesidades del pueblo", expresó
DESPUES DE DOS DÍAS DE DEBATES EN LAS MESAS DE TRABAJO DE LOS 24 ESTADOS ASISTENTES EN LA INTALACIÓN
DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE CAMPESINOS CAMPESINAS Y PESCADORES
EL 16 DE OCTUBRE EN PLENARIA TODO LOS ESTADOS EXPUSIERON LAS PROPUESTAS ANTE EL MINISTRO JOSÉ LUIS BERROTERAN Y LOS VICE-MINISTROS

En este acto los voceros electos por mesa de trabajo de cada estado, presentaron ante el Ministro José Luis Berroteran, los Vice-Ministros y Directivos del Ministerio de Agricultura y Tierra, que le acompañaban, cada una de las propuestas, problemáticas y resumen de cada ejes de las 5 tematicas discutidas por mesa.
La exposición de cada vocero por estado estuvo fuerte, ya que se confronto y denuncio casos puntuales (actos de corrupción y desvió de fondos) que están ocurriendo, engorrando y paralizando el desarrollo agrícola en Venezuela de acuerdo al Plan de la Patria 2013 – 2019, legado del Cmte. Hugo Chávez, por parte de funcionarios y funcionarias. Donde también se le pidió la destitución de varios de ellos, que están entorpeciendo el desarrollo agrario en su estado, y que sea revisada la gerencia de cada uno de estos.
En este acto el ministro prometió revisar la gerencia y actuación de sus funcionarios por estado y destituir al que haya que destituir, (y el pueblo grito a una voz, así es, que se cumpla).
De las propuestas espuestas destacaron y coincidieron las siguientes: 1. La revision de las politicas agraria por estado, y que en la implementación de estas, debe ser colsultado al pueblo, y su participación directa en la ejecución de la mismas, de acuerdo a la LOSSA. 2. Mejotamiento de las vias agricolas, 3. Suministro de energia electrica y agua para los campos, supervisada por los mismos campesinos(as), 4. Suministro de maquinarias e implementos agricolas, de insumos agricolas revisado por los campesinos(as), Otorgamientos de craditos realmente al campesino, campesina y pescadores que tienen tierras y están esperando por estos para producir el alimentos para el pueblo Venezolano, 5. La cración y consulta de la Ley Organica del Agrovenezolano y Agrovenezolana, propuesta por el Cmte. Chávez en el Aló Presidente Nº 372 y decreto Nº 8686, que está sea aprovada vía habilitante.
Ante el ministro todos los presentes voceros electos desde las bases de cada estado, se le pidió una asamblea con el presidente Nicolás Maduro pronto, y que el documento sistematizado producto del arduo trabajo le fuese entregado de inmediato al presidente.
Redacción: José Guzmán
luchacampesinave.es.tl
uchacampesinave@gmail.com
0426-7861500
Maduro: Vamos a renovar la Gran Misión AgroVenezuela
El presidente indicó que el Gobierno prepara un evento especial para lanzar una nueva fase
Ultimas Noticias/17-10-2014
El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó este jueves que el Gobierno prepara un evento especial para lanzar una nueva fase de la Gran Misión AgroVenezuela, dirigida a impulsar la producción agrícola.
"Vamos a renovarla completica, cada aspecto, para que funcione cada vez mejor", puntualizó durante un Consejo de Ministros efectuado en el Palacio de Miraflores, sede del Gobierno en Caracas.
La Gran Misión AgroVenezuela nació en 2011 por iniciativa del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, a fin de incrementar la superficie de siembra en el país y la producción agrícola. Incluye un registro de productores agrícolas y apoyo financiero y técnico.
Maduro expresó que el país debe seguir avanzando en las hectáreas de siembra e industrializar procesos agroproductivos, para lo cual sostuvo que los recursos están garantizados.
"Nosotros garantizamos inversión para el desarrollo del campo como nunca antes en la historia. Garantizamos apoyo al que trabaja, con créditos, subsidio cuando hace falta, maquinarias. No puede faltar ni fallar nada (...) en financiamiento para la producción, subsidio cuando hace falta para proteger al productor y al consumidor, en maquinaria, tecnología, semillas; apoyo moral, formativo, político, de todo tipo", manifestó.
El jefe de Estado instó a los ministros que integran la Vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria a trabajar como un solo equipo o un Estado mayor en "una batalla que Venezuela tiene que seguir ganando, para la producción de alimentos y la garantía de seguridad y soberanía alimentaria".
Por otro lado, Maduro instó a los venezolanos a sumarse a la campaña del Estado que promueve una alimentación sana y a superar la comida chatarra
(Caracas, 14 de Octubre. AVN).- Este martes se instalan las mesas de trabajo del Consejo Presidencial del Poder Popular Campesino, con voceros de los 335 municipios del país, informó el ministro para Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán, vía Twitter.
Desde hace varias semanas, en toda Venezuela se han realizado asambleas agrarias regionales para elegir a los representantes de los estados ante el Consejo Presidencial de Gobierno Popular Campesino, que comienza este martes y concluye el jueves.

En estas actividades, los productores también han afinado detalles de cara al evento y revisado los planes y propuestas que llevarán al encuentro.
El Gobierno promueve la instalación de consejos presidenciales por sectores para incorporar al pueblo organizado en la toma de decisiones del Estado.
A comienzos de septiembre pasado, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, informó que este martes se instala el de los Campesinos, Pescadores y Productores del Campo, y señaló que será “una instancia que va a revolucionar la forma de tomar las decisiones, aplicar e impulsar las políticas públicas”.
El Mandatario indicó que la activación de los consejos presidenciales perfeccionará el Gobierno directo, junto a los sectores organizados, para establecer una agenda de trabajo con los temas específicos para cada área y la detección de sus necesidades especiales.
Estas instancias contarán con una estructura de mando y tendrán participación directa en consejos de trabajo con el Presidente y el Consejo de Ministros y de Vicepresidentes.
Inicio » Nacionales, Política, Poder Popular, Economía
Anunció el presidente Nicolás Maduro
Instalarán el próximo 14 de octubre el Consejo Presidencial de Campesinos, Pescadores y Productores del Campo
l Jefe de Estado también informó que la semana siguiente se realizará el Registro Único de Productores y Productoras Agrícolas de la Gran Misión Agrovenezuela

Tras la instalación de la Vicepresidencia de Gobierno de Seguridad y Soberanía Alimentaria, el presidente Nicolás Maduro anunció este sábado que el próximo 14 de octubre se instalará el Consejo Presidencial de Campesinos, Pescadores y Productores del Campo, “una instancia que va a revolucionar las maneras cómo se toman las decisiones, aplican e impulsan las políticas públicas”.
El pasado 2 de septiembre el Jefe de Estado informó sobre el cronograma de activación de los consejos presidenciales de gobierno popular. ”Este cronograma nos permite ir perfeccionando el gobierno directo, junto a los sectores organizados, para establecer una agenda de trabajo con los temas específicos para cada sector y la detección de sus necesidades especiales”, detalló el Mandatario Nacional en esa oportunidad.
Estas instancias contarán con una estructura de mando y tendrán participación directa en consejo de trabajo con el Presidente de la República, el Consejo de Ministros y de Vicepresidentes.
Por otra parte, desde el Salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores, en Caracas, Maduro también indicó este sábado que la próxima semana se realizará el Registro Único de Productores y Productoras Agrícolas de la Gran Misión Agrovenezuela.
Señaló que el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán, detallará en los días siguientes cuáles serán los puntos dónde se activará el registro. “Forma parte de un instrumento vital para poder conectarnos con ese trabajo”, agregó Maduro.
“Nuestra fórmula es sembrar nuestro país de capacidades productivas, tanto en el campo como en la ciudad (…) que nos permitan ir escalando y escalando hasta una situación óptima alimentaria. Llamo a toda la Venezuela buena a seguir trabajando, produciendo, amando y creando Patria”, concluyó.
T/Andrea Ballesteros (con información de AVN)
F/Prensa Presidencial
Instalan mesas de trabajo de Consejo Presidencial Campesino

EN ESTE ACTO SON INSCRPTOS TODOS LOS CAMPESINOS, CAMPESINAS Y PESCADORES PARTICIPANTES
Con la participación de representantes de cooperativas, asociaciones, empresas mixtas y productores, se dio inicio ayer en la sede de la Galería de Arte Nacional, ubicada en Bellas Artes, al Consejo Presidencial Campesino.
El evento también contó con la participación del sector pesquero, tanto marítimo como fluvial, que representa parte importante en la producción de alimentos para el país.
El acto de apertura estuvo a cargo del coordinador nacional de la Gran Misión AgroVenezuela, Gerardo Ruiz, quien señaló que la idea es recoger la mayor cantidad de propuestas para mejorar el proyecto agroproductivo del país.
Ruiz destacó la respuesta dada por los sectores del campo y la pesca a esta convocatoria. “Ha sido contundente toda esta respuesta y la participación para ir construyendo la agenda”, expresó.
Resaltó además que el movimiento campesino del país poco a poco se ha venido consolidando con la unión de esfuerzos y voluntades que, a su juicio, permitirá introducir en el debate nacional la importancia de este sector y tener una participación más directa en la ejecución del Plan de la Patria y las políticas del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Las Mesas de Trabajo
En el evento se instalaron mesas de trabajo que estarán debatiendo hasta el día de hoy, temas como la ciencia y la tecnología aplicada al proceso agroproductivo, así como la consolidación de un modelo ecoproductivo que preserve el medio ambiente, así como la presentación de experiencias que puedan servir como modelo a seguir en la producción y comercialización de los productos del campo como uno de los pilares para la defensa y soberanía alimentaria del país.
Red comunal américa latina
Una de las experiencias presentadas en el encuentro es la Red Comunal América Latina. El vocero de esta organización, Wilfrido Berríos, explicó que se trata de un proyecto de carácter mixto que nació en 2012, pero que se ha venido trabajando desde 2007 en 10 estados del país.
El objetivo es fomentar, con la ayuda del Estado, el desarrollo de pequeños productores que negocien sus rubros de manera directa con los mercados populares.
Berríos aseguró que esta práctica permitirá adquirir productos del campo a un precio de aproximadamente 45% menos que en los supermercados y otras cadenas de comercialización, debido a que se eliminan las fases de intermediación que encarecen los productos.
REINALDO J. LINARES ACOSTA / CIUDAD CCS
Campesinos debaten propuestas para lograr la transformación
agroproductiva del país

Más de 200 organizaciones sociales de campesinos debaten desde este martes en distintas mesas de trabajo, propuestas que permitan lograr la transformación agroalimentaria nacional así como establecer acciones para defender la soberanía y seguridad alimentaria del país.
Gerardo Ruíz, integrante del Consejo Popular de Campesinos, manifestó que hasta este miércoles los voceros de los 335 municipios del país discutirán propuestas y proyectos que luego serán elevadas al presidente de la República, Nicolás Maduro, al momento en que se realice la plenaria del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de Campesinos y Pescadores.
“Durante la jornada de hoy y mañana estaremos debatiendo y construyendo las propuestas para ir apuntando a la transformación agroproductiva nacional. Es importante la participación que hemos tenido de las distintas organizaciones, ha sido contundente la participación”, dijo durante la instalación de las mesas de trabajo del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de Campesinos y Pescadores, que se desarrolla en la Galería de Arte Nacional, en Caracas.
El dirigente social mencionó que una de las propuestas centrales a discutir será la utilización de la ciencia, la tecnología e innovación en los sistemas productivos del país, porque “es fundamental ir apuntalando hacia un nuevo modelo. Eso tiene que ver con la agrodiversidad y agroecología”, añadió.
De igual manera, debatirán sobre la seguridad y defensa integral de la nación, con el objetivo de generar acciones que permitirán defender la soberanía alimentaria del país.
Propuestas de las organizaciones de base
Elvis Caragán, vocero del consejo campesino en el estado Anzoátegui, propone la creación de una Ley Orgánica de Campesinos y Campesinas así como una dirigida al sector pescador.
Además, planteó el otorgamiento de 28 hectáreas de tierra a los campesinos del municipio Independencia de esa entidad oriental para la siembra de distintos rubros y que en cada uno de estos espacio tenga una vivienda productiva.
“Esa vivienda productiva debe estar una unidad de producción que por ejemplo procese la pasta de tomate. Esto no va afectar que el campesino abandone sus hectáreas, al contrario lo estamos incentivando para que pueda mejorar su finca. Eso le va a generar ganancia”, explicó.
Félix Canelón, vocero campesino de la Colonia Tovar, estado Aragua, presentó un proyecto para mejorar la situación del agua en la entidad y recuperar la vialidad agrícola.
“A través de alguna institución del Estado, el presidente Maduro ordene un agresivo plan de perforación de pozos en sitios estratégicos donde existe escasez de agua, con ello se podrá surtir del vital líquido donde exista siembra de fresas o duraznos”, dijo.
AVN
Agroproductores eligieron a sus cinco delegados para el consejo nacional
* PEDRO MARIA FREITES QUEDANDO ELECTOS: Ramon Aray, Rene Pado, José Guzmán, Crisalida Martinez y Argenis Itanare.
* SAN JOSÉ DE GUANIPA: Alexander Pimentel, Francisco Rangel, Ciro Cova, José Fugueroa, Edgar Almeida.