LUCHA CAMPESINA EN VENEZUELA
La Lucha Campesina en Tiempos de Revolución Bolivariana

ANZOATEGUI


LA LUCHA CAMPESINA EN EL ESTADO ANZOATEGUI 
 

MEDIO LIBRE Y ATERNATIVO


DESCRIPCIÓN HISTORICA
ANZOÁTEGUI
 es una entidad federal costera al noreste de Venezuela. Debe su nombre al gran prócer de la independencia General de División José Antonio Anzoátegui, quien nació en la actual capital del estado, Barcelona. Algunas de sus principales ciudades son: BarcelonaPuerto la CruzPuerto PírituLecheríaGuantaEl Tigre,AnacoCantauraClarinesAragua de Barcelona y Pariaguán. 21 municipios y 49 parroquias

 
General José Antonio Anzoátegui - Oléo sobre tela de Martín Tovar y Tovar.

El actual territorio de Anzoátegui fue conocido desde el siglo XVIII en la época de la colonización española de Venezuela y hasta 18211 y luego entre 18301 y 1864 como Provincia de Barcelona,1 en ese año Venezuela es reorganizada en Estados, tras promulgarse una nueva constitución federalista1 como consecuencia de la finalización de la Guerra Federal (1859-1863), creándose oficialmente el Estado Barcelona el 22 de abril de 1864.1En 18811 fue fusionado con otros estados vecinos y creado el Estado de Oriente1 bajo el gobierno del generalAntonio Guzmán Blanco.1 Es solo a partir de 1909 que el estado recupera su autonomía y adopta el nombre de Anzoátegui en honor a un reconocido general venezolano de la época de la independencia. Desde 1989 se le permite elegir su propio gobierno y parlamento. En 2002 se aprueba la constitución en vigencia en el estado.

LEER MAS SOBRE EL ESTADO ANZOATEGUI...   





COBERTURA 2015


Fallas de insumos pone en riesgo ciclo de siembra en la zona sur

16.05.2014 05:20 AM La asociación Redsocampa junto al gremio campesino, reportaron deficiencias en el suministro y despacho de productos agrícolas en la tienda estatal Agropatria

Argel Fernández / Katy Jurado

Evans indicó que las cantidades de insumos en Agropatria son limitadas

Evans indicó que las cantidades de insumos en Agropatria son limitadasFoto: Sergio Salazar

El Tigre.- Este ciclo de siembra de invierno no ha comenzado tan favorable para los campesinos de la zona centro sur.

Además de luchar contra el prolongado verano y esperar por los financiamientos oficiales, los productores confrontan inconvenientes para adquirir insumos en la tienda estatal Agropatria (antes Agroiseleña) y en establecimientos privados de la región.    

Julio Evans, directivo de la Red Socialista de Agroproductores Campesinos y Pueblos Indígenas de Anzoátegui (Redsocampa), explicó que en el caso de Agropatria, la escasez y restricciones son permanentes.    

Evans sostuvo que en el establecimiento existe retardo en el despacho de los productos. “La gerencia de esa empresa no prevé, debieron coordinar con sus proveedores que le surtieran de mercancía en el mes de enero para no llegar a la temporada de siembra sin inventarios”.    

En el caso del maíz, dijo que hoy deberían tener en existencia pero no ha llegado, lo que trastorna los planes de cultivo de los agricultores.

“Cuando llegue la mercancía no se puede satisfacer la demanda”. sostuvo.    

Lo más grave, acotó, es que en las tiendas comerciales también se presenta escasez, con el agravante de que cuando hay es mucho más costoso.    

Además de las demoras para dotar a tiempo a los agricultores, Evans apuntó que la empresa Agropatria asigna cantidades limitadas de fertilizantes, insecticidas, fungicidas y semillas (maíz, patilla, melón, frijol) en el periodo de un mes.    

“Ahí vemos como está condicionado el acceso a los productos que expende ese local”.    

El dirigente gremial sostuvo que esa asignación no puede ser fija porque la realidad del campo varía de acuerdo con las extensiones, tipos de cultivos y ciclo de fumigaciones

“A veces las dosis son insuficientes y se corre el riesgo de  que no tenga el efecto deseado sobre las plagas”.

Un caso

El dirigente de Redsocampa advirtió que si no se  corrigen  las distorsiones, las siembras no tendrán la rentabilidad esperada.

Jesús Natera es un pequeño productor de Freites que se inicia en la siembra de cereales.

Aunque para esta fecha ya debería haber adquirido todos los insumos para comenzar su labor, comentó que carece de semillas, fertilizantes y químicos porque no se consiguen en los agrotiendas privadas ni en la estatal Agropatria (antigua Agroisleña).    

Señaló que apenas ha podido preparar el suelo de las cuatro hectáreas que ha dispuesto en su finca para producir maíz, sorgo o soya.

“He recorrido los establecimientos de Cantaura, El Tigre y Aragua de Barcelona, pero en todos me han dicho que la escasez de estos productos se debe a los retrasos en la aprobación de divisas para importar”.    

Según Natera, las semillas se deben sembrar al inicio de la temporada de lluvia para que dé mejores resultados y se reduzcan los costos.

El Tiempo trató de contactar a la gerencia de la tienda  Agropatria  pero no fue posible.


En un gran acto realizado en el Parque Ferial de Pariaguán, 441 trabajadores del campo de los municipios Miranda, Monagas y Mc Gregor del Estado Anzoátegui, recibieron aportes para incrementar su producción por parte de la Gobernación del Estado, a través de la Corporación para el Desarrollo Rural Integral Sustentable, Cordagro y el Fondo Nacional para la Producción de Leche, Fonaprole.
“Esta es una muestra clara que la revolución continúa avanzando en nuestro país, impulsando la conquista de nuestra soberanía alimentaria, que es uno de los objetivos que se ha propuesto nuestro máximo líder, el Presidente Hugo Chávez Frías, en el marco del Proyecto Nacional Simón Bolívar, donde establece el desarrollo de la capacidad interna de la producción de alimentos, elevando sustancialmente la inversión productiva en la agricultura. Esto sí es fortalecer el sector productivo del país, que será uno de los pilares que sustentarán nuestra verdadera independencia en este camino que nos hemos propuesto de lograr una sociedad de igualdad y felicidad para todos los venezolanos y venezolanas”, expresó el Dr. Tomás Bello Alcalde del Municipio Miranda.
En el evento también estuvieron presentes la Alcaldesa del Municipio Monagas de Estado Anzoátegui, Cruz Ojeda; la Directora de Cordagro, Ana Principal y el Director Regional de Fonaprole, José Contreras.
Entre la dotación recibida por los productores se encuentran: tambores de melaza y minerales por parte de la Gobernación, así como pacas de pasto por Fonaprole, con los que se prevé potenciar el desarrollo agrícola del sur de Anzoátegui dentro del Proyecto Socialista Orinoco, para contrarrestar la emergencia del sector ganadero como consecuencia de la prolongada sequía que afectó a nuestro país.
“Estoy muy agradecido con el Gobernador Tarek William Saab y con la Revolución Bolivariana que lideriza nuestro presidente Chávez, por esta ayuda que estoy recibiendo. Durante años los trabajadores del campo fuimos olvidados por los gobiernos, pero hoy en día sí nos sentimos atendidos y tomados en cuenta. Es por ello que estamos comprometidos con esta revolución y con el logro de nuestra soberanía alimentaria”, expresó el productor pariaguanenses José Nicolás Martínez, uno de los beneficiados en la jornada.


CONSEJO PRESIDENCIAL DE CAMPESINOS CAMPESINAS Y PESCADORES ORGANIZA ACTIVIDAD EN EL TIGRE. DONDE ELIGIERON

LOS VOCEROS NACIONALES 17/04/2014

20 MIL PRODUCTORES

FALTAN POR REGISTRARSE EN CENSO EN ANZOÁTEGUI

Argel Fernández

Autoridades y productores se reunieron para nombrar vocerías

Autoridades y productores se reunieron para nombrar vocerías Foto: Wayne David

El Tigre.- Apenas cinco mil agricultores de unos 25 mil asentados en Anzoátegui se han inscrito en el Registro Único de Productores y Productoras Agrícolas (Runoppa).

Natalio Salazar, miembro del Comité Nacional Presidencial de Campesinos, Pescadores e Indígenas de Anzoátegui, informó que esa cifra fue dada a conocer hace un mes durante una reunión nacional.

“El estado Anzoátegui aparece entre las entidades con una data más baja en el país”.

Las declaraciones las emitió Salazar durante el Encuentro de la Comisión Presidencial de Campesinos de Anzoátegui, que se celebró este jueves en El Tigre.

El Runoppa permite a los campesinos acceder a planes agrícolas, compras en tiendas de Agropatria y recibir financiamiento para el desarrollo de proyectos productivos.

Salazar apuntó que la integración a ese sistema nacional también facilita que el productor reciba la adjudicación de la tierra.

Dijo que el censo comenzó hace tres meses, está abierto de forma permanente y funciona en entes adscritos al Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT).

Agregó que esta semana comenzaron las asambleas parroquiales campesinas por sectores para bajar mayor información y facilitar el acceso.

Agricultores como Joguer Bolívar, de la parroquia Atapirire (municipio Miranda) formalizaron su inscripción ante el Runoppa. “Inscribirse (en el Registro Único de Productores Agrícolas) es un proceso fácil. Espero que el gobierno nacional me ayude y me abra las puertas para poder sembrar patillas en mi fundo”.

Berlis Navarro, productora de soya y sorgo en Guanipa, comentó que el censo es expedito porque solo piden fotocopia de la cédula de identidad y datos sobre la zona y linderos donde está la parcela.

* Durante el Encuentro de la Comisión Presidencial de Campesinos de Anzoátegui, se eligió a los cinco voceros y cincos suplentes que representarán la entidad en el Consejo Presidencial.

Al acto acudió el secretario general de Gobierno, Evencio Gallardo, el alcalde de El Tigre, Jesús Figuera y los voceros de los 21 municipios del estado.

* Dr. Evencio Gallardo (secretario de gobierno); expresó que esos voceros se reunirán con el presidente Nicolás Maduro para tratar el tema productivo 

* En ese acto, líderes de Freites como José Guzmán, dijeron que necesitan conocer sobre la asignación de los 600 millones de bolívares para financiamientos y proyectos que anunció en enero el presidente del Banco Agrícola, Yván Gil.

El secretario de Gobierno respondió que la próxima semana se realizarán reuniones sectoriales donde se identificarán los recursos que se asignarán, sobre todo para cereales (maíz). “Este año vamos a tener éxito”


Estado Mayor Económico y Agroalimentario evalúa inversión de Bs 600 millones en Anzoátegui

Este martes a su paso por la entidad, el presidente del Banco Agrícola, Yván Gil, dijo que prevén duplicar la cifra de 300 millones de bolívares destinados durante el año 2014o, solamente en banca social.  “Además del sector privado, se podría llegar a 3 millardos de bolívares en el área agropecuaria”, dijo Gil.

 
 

 

ivan gil y Aristóbulo

 

Gil encabezó junto al gobernador del estado Aristóbulo Istúriz, en un encuentro del gabinete productivo económico que se realizó  la tarde de ayer  en el palacio gubernamental, como parte de una serie de visitas que desde la institución del poder central  en varias  regiones productivas para evaluar las necesidades y conformar el plan de acción 2015.

Aristóbulo-Gil                                                     VOCEROS Y VOCERAS DEL CONSEJO PRESIDENCIAL
                                                REUNIDOS CON EL GOBERNADOR Y EL MINISTRO IVANGIL

“El gobernador Aristóbulo Istúriz ha venido exponiendo proyectos, como la reactivación de complejos agroindustriales. Estamos aquí en la mesa revisando proyecto por proyecto”, dijo el jefe del Bango Agrícola.

Recursos

Ivan Gil aseguró que analizan varios sectores como los  de carne, cereal, harina, café, yuca, huevos, y otros alimentos.   “Vamos a garantizar todos los recursos que se requieran para la compra a los agricultores, para eliminar así las mafias intermediarias”.  Además exhortó a todos los sectores productivos a incorporarse  al trabajo, a fin de cumplir con las metas que serán previstas para este año.

En la mesa de discusión también estuvo presente el viceministro para la Producción Agrícola Vegetal, Javier Sánchez, quien considera necesario impulsar la producción en los sectores agrícola, pecuario, pesquero y piscícola.

“Se garantizarán los insumos para lograr las metas productivas de materia prima y aportes para la soberanía alimentaria. Estamos escuchando propuestas de todas las áreas, con el fin de que Anzoátegui se consolide como un estado potencia en producción”.

Propuestas

El gobernador Aristóbulo Istúriz, explicó que se presentaron  en detalle las deficiencias y potencialidades que tiene la entidad, así como las áreas en donde se requiere inversión.

“Si tenemos dos plantas de maíz tenemos que saber cuánto maíz necesitamos para ser autosuficientes. Igual con la planta de leche, saber cuánta leche se puede procesar, cuánto pasto se necesita cultivar…”

Producción

Istúriz comentó que uno de los planes que tienen es generar la producción de 180 mil huevos en cuatro plantas establecidas en las cuatro zonas de la localidad.   En torno a la pesca, indicó que hay deficiencias puesto que la costa se encuentra colapsada.

“Nuestros pescadores tienen que salir a mar abierto y para eso se necesita otro tipo de embarcaciones”.

El jefe del Palacio de los Jardines además enfatizó en  que quieren introducirse en el negocio de la camaronería, pues a su juicio, no debe ser solamente del sector privado. Además se están conformando las corporaciones avícolas, en conjunto con el sector privado, pequeños y medianos productores; una corporación pesquera y de granos en la entidad.

“Vamos a consolidar todos los proyectos que el presidente (Hugo) Chávez dejó inconclusos. Esto está estipulado en la tercera línea del plan de la patria”.


LUCHACAMPESINA DE VENEZUEL ?




Productores de Anzoátegui reciben más de Bs. 91 millones en créditos

 Productores de Anzoátegui reciben más de Bs. 91 millones en créditos

En el marco de la Gran Misión AgroVenezuela, el Gobierno Nacional hizo entrega de 91 millones 491 mil bolívares, en créditos y maquinarias, a 368 productores y productoras agrícolas del estado Anzoátegui, como parte del Gobierno de Calle.

 
Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), Yván Gil, quien encabezó una asamblea con campesinos de la entidad, con el fin de escuchar las propuestas de este grupo de trabajadores para el fortalecimiento de la producción agroalimentaria en el país.
 
“Estuvimos debatiendo con los productores, haciendo análisis y aportes al sistema productivo de diversos rubros y evaluando el comportamiento de la agricultura en la Mesa de Guanipa”, indicó Gil.
 
Asimismo destacó que “en esta asamblea hemos asumido el compromiso en varias propuestas realizadas por los agricultores y agricultoras del campo, haciendo un análisis crítico de la situación y de todos los procesos".
 
Dijo "recibimos una propuesta para la siembra de maní verificando las ventajas, potencialidades y los recursos necesarios, creando así un equipo de trabajo integrada por los campesinos y campesinas de la zona quienes van a aportar sus conocimientos en conjunto con un equipo coordinado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), Banco Agrícola de Venezuela y el Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (FONDAS), para dar respuesta en el Gobierno de Calle”.
 
Según información que destaca nota de prensa,  la presidenta del INIA, Tatiana Pugh, señaló que “si algo hemos aprendido nosotros en todos estos años de Revolución es a conocer y reconocer la profunda sabiduría que hay en los campesinos de esta patria. Han sido ellos y seguirán siendo ellos los que nos permitirán que Venezuela sea una potencia agrícola”.
 
Agregó que “para ello hemos recibido una propuesta de productores y productoras quienes tienen una infraestructura basada, principalmente, en tierras productivas y en sistemas de pivote, el cual es indispensable en la Mesa de Guanipa para la producción agrícola; esa propuesta vamos a estudiarla para dar una respuesta que tenga que ver con la organización de los campesinos y campesinas quienes van a ser beneficiados a través de este proyecto.
 
Por último, el titular de Agricultura y Tierra realizó la entrega de un financiamiento a la comunidad indígena Asociación Civil “Mapiricure” para fortalecer la producción en 550 hectáreas de soya, en el estado Anzoátegui. 





LUCHA CAMPESINA EN EL ESTADO ANZOATEGUI 2015


Campesinos llevarán a Caracas planes para reactivar producción en Anzoátegui

06.01.2015 05:30 AM Trabajadores del campo acordaron solicitar ante el Consejo Presidencial Campesino la exoneración de deudas, seguridad, agua, financiamiento del plan de siembra


 

 

Zobeida Salazar

Productores discutieron en Anaco propuestas que llevarán ante el Consejo Presidencial Campesino

Productores discutieron en Anaco propuestas que llevarán ante el Consejo Presidencial Campesino Foto: Robert Acosta

Anaco.- Más de 14 propuestas llevarán los representantes del Consejo Presidencial Campesino hasta Caracas, con el fin de  reactivar la producción agrícola en el estado Anzoátegui, la cual durante el año 2014 fue “casi nula”.   

Así lo acordaron líderes de gremios y delegados del consejo campesino de los 18 municipios agrícolas del estado, quienes ayer por primera vez se reunieron en una mesa de trabajo que se instaló en el Club Campo Rojo de Anaco.

Informo Josè Guzman que Ahí estuvieron presentes el director nacional de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora (Canez) y también representante de Simón Rodríguez, Wilfredo Marín; el coordinador de la Canez-Aragua, Leonel Márquez; el coordinador de la Canez-McGregor, Antonio Turipe; los delegados a los consejos presidenciales Zoraida Ruiz (Anaco), entre otros.    

Las propuestas escogidas serán presentadas ante el presidente Nicolás Maduro el próximo sábado 10 de  enero, cuando se instale el Consejo Presidencial Campesino.

El director nacional de la Canez, Wilfredo Marín, indicó que se están organizando para  elevar la producción de Anzoátegui  que dejó mucho que desear el año pasado.  

“Es urgente producir, hay que tomar la palabra del presidente y dejar de depender de la renta petrolera”.

Marín espera que este año sí tomen en consideración a los productores, sobre todo al pequeño, al campesino. Entre las propuestas está  que el gobierno reconsidere la deuda.

“Que exonere al menos a un millón de productores en el país, que están endeudados con entes financieros oficiales, porque perdieron las cosechas o recibieron a destiempo los créditos”.

También acordaron pedir al gobierno que repare de más de 5 mil kilómetros de vialidad agrícola dañada en el estado, además de la instalación de procesadoras de alimentos de animales.

“Pediremos que los créditos para los pequeños productores sean otorgados sólo por el Fondas y que para los grandes y medianos usen la banca privada o la oficial.

Otras propuestas

Leonel Márquez, de la Canez Aragua, agregó que solicitarán seguridad para el campo, que surtan de agua potable y maquinarias a los campesinos, el financiamiento de un plan de siembra de maíz, sorgo, soya, leguminosas, hortalizas, frutales, así como la ampliación del rebaño de reses.

“También pedimos la  extensión del plan lagunero, control y seguimiento a funcionarios del agro, plan de pastos y forraje, sistemas de riego y pozos de agua y crear una sala situacional que esté conectada a la de Miraflores”.

Antonio Turipe, de McGregor, dijo que el campesino tiene deseo y la fortaleza de trabajar, “sólo que necesita el apoyo del gobierno. Debe tener posibilidad de recibir créditos para la siembra”.

 


 

Con el Apoyo de la Alcaldía de Bolivariana de Anaco realizó la I Mesa de Trabajo de Delegados Ante el Consejo Presidencial Campesino



Anaco.- La Alcaldía Revolucionaria de Anaco, realizó la I Mesa de Trabajo de los Delegados Ante el Consejo Presidencial Campesino, la cual se efectuó en el Club Campo Rojo y donde participaron los 21 municipios que integran el estado Anzoátegui. 

 

William Hernández, presidente del Instituto Municipal de Capacitación y Crédito a medianos Productores Agrícolas (Imcacrempa), explicó que en el evento debatió como primer punto el Plan Siembra 2015, para proponer y priorizar los rubros, más adaptados al estado con el propósito de continuar impulsando su producción, tal es el caso de maíz, sorgo, soya, raíces y tubérculos, leguminosas, hortalizas, frutales, café, pasto y forraje, así como la ganadería.
“Este es un plan que será presentado el día 10 de Enero ante el presidente de la república, Nicolás Maduro, con el propósito de continuar fortaleciendo la producción agrícola en el país y así mejorar suministro de alimentos, para continuar la guerra contra la especulación y el acaparamiento que mantienen algunas empresas privadas” señaló Hernández. 
José Guzmán, Vocero Presidencial de Campesinos, Campesinas y Pescadores, este consejo fue instalado por el presidente obrero, el pasado 3 de diciembre en el cual se entregaron unos lineamientos, para ejecutar un plan de producción de alimentos a nivel nacional. “Este es el plan de inversión agropecuaria, agroalimentaria 2015. “La intención es seguir brindándole todo el apoyo al campesino y productor agrícola, con una organización, para ejecutar la capacitación, en la Universidad Venezolana para el Campesino Argimiro Gabaldón, con el propósito de incrementar los conocimientos de los pequeños productores, en sus unidades productivas”. 
Zoraida Ruiz, Vocero Presidencial de Campesinos de Anaco, informó en esta reunión determinaremos cuales son nuestras debilidades y como las convertiremos en fortalezas, para contar con un mejor desempeño laboral que incrementará nuestra producción agrícola. “Debemos destacar el gobierno bolivariano es el único que ha apoyado a los trabajadores agrícolas y nos ha dado las facilidades para incrementar la producción, pero estamos seguros que si incorporamos, nuevos pozos, sistemas de riego, maquinarias, para incrementar nuestra producción y continuar con la guerra económica contra la especulación y el acaparamiento que mantienen algunas empresas privadas”.
 




DECLARACIONES DE VOCEROS Y VOCERAS DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE CAMPESINOS  CAMPESINAS Y PESCADORES DE DISTINTOS ESTADOS DE VENEZUELA







INFORMAMOS QUE AUN ESTA EMPRESA SOCIALISTA ESPERA POR LA INVERSION ANUNCIADA POR EL MINISTRO IVAN GIL AL PRESIDENTE. Este 28 de mayo de 2013 el ministro de Agricultura, Iván Gil, explica al Presidente Nicolás Maduro que se van a reactivar varias granjas de gallinas ponedoras en el estado Anzoátegui. "Perfecto, ¡huevos pa' todo el mundo!", respondió Maduro. ¿QUE HA PASADO AQUÍ?



AUN ESTA GALPON ESPERA POR LA INVERSIÓN PARA SU ACTIVACIÓN COMO DEBE SER



ESTA PAGINA MANTEDRA CONSTANTE INFORMACIÓN 
GRACIAS POR SU VISITA

 


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis