Líderes nacionales y municipales de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora advirtieron que no han dado respuesta sobre los proyectos para levantar producción en el estado
Campesinos aspiran a sembrar en el estado 30 mil hectáreas de maíz
Zobeida Salazar / Foto: Robert Acosta / El Tiempo
Directivos de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora (Canez) alertaron que el plan de siembra para este año 2015 presentado por los productores en enero, atendiendo el llamado del presidente Nicolás Maduro para levantar la producción agrícola en el estado, corre el riesgo de no concretarse.
¿La razón? Las trabas que siguen colocando a los campesinos los directores regionales de los entes agrícolas, “quienes han actuado de esta forma durante los últimos siete años”.
Así lo señaló el líder nacional de la Canez, Wilfredo Marín, acompañado de los coordinadores del gremio en Miranda, Alexander Lozano y Carlos Hinojosa, Oneill Caroles de Guanipa, Rafael Otero de Monagas y Leonel Márquez de Aragua, entre otros.
Marín dijo que los representantes estadales del “Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), Fondas, Banco Agrícola y otros, aún no han dado respuesta sobre los créditos para ejecutar el plan. Lo que han dicho es que los campesinos endeudados no van pa’ el baile”.
Advirtió que si esto ocurre, no se va a lograr ni siquiera 10% de los planes planteados, pues de 40 mil campesinos que esperan recibir créditos, más de 50% están endeudados con el gobierno desde el año 2003. “No los han querido exonerar de las deudas, pese a las órdenes que dio en su oportunidad el presidente Hugo Chávez. Ellos quedaron morosos y perdieron cosechas por causas naturales (lluvia y sequía)”.
Los campesinos aspiran a sembrar este año unas 10 mil hectáreas de yuca, 30 mil de maíz blanco y amarillo, 20 mil de sorgo, 4 mil de hortalizas y 10 mil de pasto de ganadería.
Hicieron un llamado al presidente Maduro, al gobernador Aristóbulo Istúriz y a la vicepresidencia agrícola, para que intervengan en este problema y remuevan de sus cargos a directores regionales, eliminen las trabas, exoneren las deudas o apliquen planes de pago para morosos.
Acusaron que los directivos “actúan como una empresa que escoge a sus propios sindicalistas y estos, en vez de defender a los trabajadores, se solidarizan con los dueños”.
Explicó que no han tomado en cuenta a los verdaderos productores y escogieron a dedo a los voceros de los consejos campesinos presidenciales “para manejarlos a su conveniencia. Ellos no representan a la masa campesina”.
Indicaron que “esos funcionarios son los verdaderos guarimberos de la revolución. Tratan de obstaculizar al sector agrícola para seguir apostando por una economía de puerto, de importación de productos. Presumimos que ahí hay una mafia que incide en el fracaso de la producción del país. Mientras no se siembre, obligatoriamente se debe importar productos”.
El líder en Aragua, Leonel Márquez, subrayó que esos funcionarios trabajan con consejos campesinos paralelos. “El presidente Maduro debe apretar el cinturón y meter la lupa al MAT y a todos los entes regionales, ellos son los que sabotean la revolución”.
El Tiempo no pudo contactar a la directora regional del MAT, Evelín Durán.
DESCENSO
El líder de la Canez, Wilfredo Marín, indicó que hace diez años atrás, Anzoátegui ocupaba el sexto lugar en la lista de estados productores del país, luego bajó al puesto 16 y ahora está en el número 24, “eso gracias a los directores agrícolas”.