LUCHA CAMPESINA EN VENEZUELA
La Lucha Campesina en Tiempos de Revolución Bolivariana

DENUNCIAS

LUCHA CAMPESINA DE VENEZUELA

VOCEROS y VOCERAS CAMPESINOS(AS) Y PESCADORES LAS DENUNCIAS
ENVIA TU DENUNCIA CON FOTOS, VIDEOS, NOMNBRES APELLIDOS CEDULA Y TELEFONOS) 
al correo: luchacampesinave@gmail.com
FORMAMOS PARTE DEL CUERPO DE INSPECTORES
SERA CANALIZADO POR LA SALA SITUACIONAL 
 
"GRACIAS POR TU APORTE"
CONTRALORIA SOCIAL (LOCS)

 

COBERTURA DEL 2015

Canez teme que se pierda plan de siembra 2015 en Anzoàtegui

Líderes nacionales y municipales de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora advirtieron que no han dado respuesta sobre los proyectos para levantar producción en el estado

Campesinos aspiran a sembrar en el estado 30 mil hectáreas de maíz

Zobeida Salazar / Foto: Robert Acosta / El Tiempo

          Directivos de la Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora (Canez) alertaron que el plan de siembra para este año 2015 presentado por los productores en enero, atendiendo el llamado del presidente Nicolás Maduro para levantar la producción agrícola en el estado, corre el riesgo de no concretarse.

¿La razón? Las trabas que siguen colocando a los campesinos los directores regionales de los entes agrícolas, “quienes han actuado de esta forma durante los últimos siete años”.

Así lo señaló el líder nacional de la Canez, Wilfredo Marín, acompañado de los coordinadores del gremio en Miranda, Alexander Lozano y Carlos Hinojosa, Oneill Caroles de Guanipa, Rafael Otero de Monagas y Leonel Márquez de Aragua, entre otros.

Marín dijo que los representantes estadales del “Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT), Fondas, Banco Agrícola y otros, aún no han dado respuesta sobre los créditos para ejecutar el plan. Lo que han dicho es que los campesinos endeudados no van pa’ el baile”.

Advirtió que si esto ocurre, no se va a lograr ni siquiera 10% de los planes planteados, pues de 40 mil campesinos que esperan recibir créditos, más de 50% están endeudados con el gobierno desde el año 2003. “No los han querido exonerar de las deudas, pese a las órdenes que dio en su oportunidad el presidente Hugo Chávez. Ellos quedaron morosos y perdieron cosechas por causas naturales (lluvia y sequía)”.

Los campesinos aspiran a sembrar este año unas 10 mil hectáreas de yuca, 30 mil de maíz blanco y amarillo, 20 mil de sorgo, 4 mil de hortalizas y 10 mil de pasto de ganadería.
Hicieron un llamado al presidente Maduro, al gobernador Aristóbulo Istúriz y a la vicepresidencia agrícola, para que intervengan en este problema y remuevan de sus cargos a directores regionales, eliminen las trabas, exoneren las deudas o apliquen planes de pago para morosos.

Acusaron que los directivos “actúan como una empresa que escoge a sus propios sindicalistas y estos, en vez de defender a los trabajadores, se solidarizan con los dueños”.

Explicó que no han tomado en cuenta a los verdaderos productores y escogieron a dedo a los voceros de los consejos campesinos presidenciales “para manejarlos a su conveniencia. Ellos no representan a la masa campesina”.

Indicaron que “esos funcionarios son los verdaderos guarimberos de la revolución. Tratan de obstaculizar al sector agrícola para seguir apostando por una economía de puerto, de importación de productos. Presumimos que ahí hay una mafia que incide en el fracaso de la producción del país. Mientras no se siembre, obligatoriamente se debe importar productos”.

El líder en Aragua, Leonel Márquez, subrayó que esos funcionarios trabajan con consejos campesinos paralelos. “El presidente Maduro debe apretar el cinturón y meter la lupa al MAT y a todos los entes regionales, ellos son los que sabotean la revolución”.

El Tiempo no pudo contactar a la directora regional del MAT, Evelín Durán.

DESCENSO
El líder de la Canez, Wilfredo Marín, indicó que hace diez años atrás, Anzoátegui ocupaba el sexto lugar en la lista de estados productores del país, luego bajó al puesto 16 y ahora está en el número 24, “eso gracias a los directores agrícolas”.

http://eltiempo.com.ve/locales/regionales/gremio/canez-teme-que-se-pierda-plan-de-siembra-2015/172500



En peligro, la agricultura en Anzoátegui

10.06.2013 05:07 AM Si no se logra vacunar a la totalidad del ganado, por motivos de salubridad, no se le podrá sacrificar y por ende el suministro de carnes en los mercados se verá afectado

Willian Rodríguez

Desde Puerto La Cruz.- La importante red de productores del estado Anzoátegui que agrupa a más de 21 mil agremiados está alertando sobre el peligro de perder la posibilidad de sembrar el maíz por la falta de semillas y de perder la venta de ganado de doble propósito por el retardo en la campaña de vacunación de los rebaños de los pequeños y medianos productores.   

Josefina Mariño,  vocera de esta red en el área de cereales, productora del Municipio Aragua y secretaria de organización de la Dirección Regional del partido  Patria Para Todos (PPT), expresó que celebraba la decisión asumida por el presidente Nicolás Maduro de dar solución a los problemas de los venezolanos a través del Gobierno de Calle.

No obstante le solicita al gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo  Istúriz, por ser esta entidad  inminentemente agrícola y pecuario, que asuma la creación del Concejo Superior para la Seguridad Alimentaria, tal como fue acogida por el camarada Presidente de la República  cuando el PPT le presentó esta propuesta en la primera reunión del Consejo Patriótico de los partidos, con miras a enfrentar de forma efectiva el desabastecimiento de alimentos.   

 Josefina Mariño aseveró que como organización revolucionaria asume el compromiso de lucha para que la Patria vuelva a ser nuevamente fructífera y hace un llamado al gobierno regional y nacional para que envíen las semillas de maíz al municipio Aragua, donde todavía  no se ha comenzado a sembrar por falta de insumos agrícolas y no se ha procedido a vacunar al ganado por falta de vacunas. “Es un problema que está latente entre los pequeños y medianos productores que pone en peligro la harina de maíz y el suministro de carne para el pueblo”.   

 Esta importante denuncia plantea la necesidad de evaluar la gestión de los representantes del Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierra en la región,  por cuanto los campos del estado Anzoátegui están totalmente abandonados y no hay producción por falta de asesoría técnica, financiamiento y planificación por parte de este importante órgano rector.

Si no se  logra vacunar a la totalidad del ganado, por motivos de salubridad, no se le podrá sacrificar y por ende el suministro de carnes en los mercados se verá afectado. Además,  tampoco se podrá vender el ganado por la falta de certificaciones sanitarias.   

El drama de la Planta Procesadora de Lácteos de Aragua de Barcelona, que tiene una capacidad instalada de 19 mil litros diarios de leche y que actualmente recibe de 2 a 3 mil litros,  se verá aún más afectada por una decisión del nivel central que sólo permitirá recibir el producto lácteo de 66 productores y que por una pésima política de pagos y falta de incentivos,  está condenada al cierre técnico.

Recordemos que la  Planta Procesadora de Lácteos fue creada con el propósito de dotar a las escuelas del vaso de leche escolar, programa que no se viene cumpliendo a cabalidad.   

 El presidente Maduro recibió las propuestas durante su gobierno de calle realizado en nuestra entidad, pero la red de productores aún no ha recibido respuestas y no quieren más intermediarios entre los agricultores y el Estado.   

Es imperativo implementar una política agresiva en cuanto a la alimentación porque de lo contrario,  jamás volveremos a ser un país productor y no lograremos la tan necesaria Soberanía Alimentaria .

En Twitter: @williancontigo



Gremio denuncia fallas y atrasos en la mecanización de parcelas

 

 

Carlos Alberto Pirela
 
Anaco. 8 mil pequeños y medianos productores agrarios asentados en los municipios de la zona centro surde Anzoátegui, podrían declararse en emergencia de un momento a otro, debido a los continuos atrasos en la mecanización de sus terrenos por parte de la Empresa de Producción Social (EPS) Pedro Camejo.
Según datos aportados esta semana por voceros de la Red Socialista de Agroproductores, Campesinos y Pueblos Indígenas (Redsocampa), numerosas rastras, sembradoras e incluso abonadoras, así como 64 tractores se encuentran paralizados por falta de repuestos, lo que impedirá cumplir el cronograma de adecuaciónpautado para elvenidero ciclo de invierno 2015.
“Por si fuera poco, a esta nefasta realidad se suma la desaparición de otros equipos similares, cuyo destino y uso es desconocido entre quienes necesitamos preparar nuestras parcelas,de cara a este importante período de siembra”, destacó con evidente preocupación José Flores, vocero delorganismo gremial.
“En la actualidad, esa institución gubernamental sólo dispone de 40 unidades de este tipo, las cuales no podrán cubrir la elevada demanda, pues se requieren mecanizar 22 mil hectáreas en el sur del estado así como otras 12 mil en la región central”. 
Flores resaltó además que esos lotes “podrían quedarse sin ser cultivados de no corregirse esas graves anomalías en el corto plazo”.
“Todo ello pone en serio peligro las futuras cosechas de sorgo, maíz blanco y amarillo, cuyos tiempos deben ser adaptados al inicio de las lluvias para obtener dividendos, razón por la que a partir de este momento, estamos declarados en asamblea permanente a los fines de analizar posibles soluciones a estos problemas”.
 
Acciones
Flores señaló que en los próximos días se elevará un documento a la sede estadal del Ministerio de Agricultura y Tierras, “donde a la par de hacer públicas estas denuncias, se exigirá efectuar de manera inmediata una auditoría a la directiva de (la EPS) Pedro Camejo,para determinar las causas de semejantes irregularidades y sobre todo conocer el paradero de las máquinas perdidas”.
Comentó que “al mismo tiempo, se exigirá la dotación de refacciones para reactivar cada uno de esos aparatos, pues en caso contrario, el sector agrario continuará estancado hasta nuevo aviso, incumpliendo de este modo las políticas alimentarias impulsadas por el presidente Nicolás Maduro”.
 



Fallas de insumos pone en riesgo ciclo de siembra en la zona sur

16.05.2014 05:20 AM La asociación Redsocampa junto al gremio campesino, reportaron deficiencias en el suministro y despacho de productos agrícolas en la tienda estatal Agropatria

Argel Fernández / Katy Jurado

Evans indicó que las cantidades de insumos en Agropatria son limitadas

Evans indicó que las cantidades de insumos en Agropatria son limitadasFoto: Sergio Salazar

El Tigre.- Este ciclo de siembra de invierno no ha comenzado tan favorable para los campesinos de la zona centro sur.

Además de luchar contra el prolongado verano y esperar por los financiamientos oficiales, los productores confrontan inconvenientes para adquirir insumos en la tienda estatal Agropatria (antes Agroiseleña) y en establecimientos privados de la región.    

Julio Evans, directivo de la Red Socialista de Agroproductores Campesinos y Pueblos Indígenas de Anzoátegui (Redsocampa), explicó que en el caso de Agropatria, la escasez y restricciones son permanentes.    

Evans sostuvo que en el establecimiento existe retardo en el despacho de los productos. “La gerencia de esa empresa no prevé, debieron coordinar con sus proveedores que le surtieran de mercancía en el mes de enero para no llegar a la temporada de siembra sin inventarios”.    

En el caso del maíz, dijo que hoy deberían tener en existencia pero no ha llegado, lo que trastorna los planes de cultivo de los agricultores.

“Cuando llegue la mercancía no se puede satisfacer la demanda”. sostuvo.    

Lo más grave, acotó, es que en las tiendas comerciales también se presenta escasez, con el agravante de que cuando hay es mucho más costoso.    

Además de las demoras para dotar a tiempo a los agricultores, Evans apuntó que la empresa Agropatria asigna cantidades limitadas de fertilizantes, insecticidas, fungicidas y semillas (maíz, patilla, melón, frijol) en el periodo de un mes.    

“Ahí vemos como está condicionado el acceso a los productos que expende ese local”.    

El dirigente gremial sostuvo que esa asignación no puede ser fija porque la realidad del campo varía de acuerdo con las extensiones, tipos de cultivos y ciclo de fumigaciones

“A veces las dosis son insuficientes y se corre el riesgo de  que no tenga el efecto deseado sobre las plagas”.

Un caso

El dirigente de Redsocampa advirtió que si no se  corrigen  las distorsiones, las siembras no tendrán la rentabilidad esperada.

Jesús Natera es un pequeño productor de Freites que se inicia en la siembra de cereales.

Aunque para esta fecha ya debería haber adquirido todos los insumos para comenzar su labor, comentó que carece de semillas, fertilizantes y químicos porque no se consiguen en los agrotiendas privadas ni en la estatal Agropatria (antigua Agroisleña).    

Señaló que apenas ha podido preparar el suelo de las cuatro hectáreas que ha dispuesto en su finca para producir maíz, sorgo o soya.

“He recorrido los establecimientos de Cantaura, El Tigre y Aragua de Barcelona, pero en todos me han dicho que la escasez de estos productos se debe a los retrasos en la aprobación de divisas para importar”.    

Según Natera, las semillas se deben sembrar al inicio de la temporada de lluvia para que dé mejores resultados y se reduzcan los costos.

El Tiempo trató de contactar a la gerencia de la tienda  Agropatria  pero no fue posible.



Denuncian abandono de cuatro plantas receptoras de leche

 

 

Carlos Alberto Pirela
 
ARAGUA DE BARCELONA. Pese a las reiteradas quejas interpuestas por numerosos productores, cuatro plantas receptoras de leche ubicadas en diversos sectores del municipio Aragua de Barcelonase encuentran totalmente abandonadas desde hace ya varios años, ocasionando con ello el malestar de los pequeños y medianos ganaderos, quienes deben arrimar diariamente miles de litros hacia otros centros procesadores, muchos de ellos bastante alejados de sus puntos de origen.
De acuerdo con datos aportados este lunes por integrantes de la  Red Socialista de Agroproductores, Campesinos y Pueblos Indígenas de Anzoátegui (Redsocampa), las instalaciones lecheras infuncionales se localizan en Cachemira, el sector Santa Ana, en la vía a San Vicente y en la carretera hacia Manzanares. En paralelo, todas ostentan desde deterioro estructural hasta daños irreversibles en los equipos de refrigeración.
“En una reciente inspección ejecutada a esas receptorías, observamos que sus condiciones generales no son las más adecuadas, pues tanto cavas como compresores y compuertas están arruinados por la falta de uso, ocasionado con ello frecuentes pérdidas entre los trabajadores del campo”, resaltó Luis José García, vocero del organismo gremial en esta localidad aragüeña.
El directivo manifestó que “debido a estas anomalías, esos recintos dejan de recibir en promedio unos 15 mil litros diarios, los que suelen ser llevados a queseras particulares o hasta la procesadora Francisco Carvajal como mecanismo para evitar el proceso de acidificación de la cuajada, el cual se inicia una horas después del ordeño”.
García reiteró que “esta denuncia ya fue elevada a los representantes del Programa Integral para el Desarrollo Lechero (Pidel)durante un reciente encuentro celebrado en el municipio Santa Ana, y aunque se acordó iniciar en breve la recuperación de esos espacios con apoyo de Pdvsa y Lácteos Los Andes, para nosotros es esencial que tales compromisos no se conviertan en letra muerta, pues en caso contrario se estará a las puertas de un mayor desabastecimiento de este producto”.
“Por lo pronto, los integrantes de la Redsocampa realizarán seguimiento a cada uno de esos convenios. Al tiempo, analizaremos la posibilidad de solicitar a los organismos competentes el inicio de labores continuas de limpieza en esos lugaresagrarios,a fin de impedirun mayor menoscabode los mismos en el corto plazo”.
 




Por parte de Rafael Ávila Vivas
Campesinos e Indígenas de Anzoátegui denuncian amedrentamiento y hurto de sus tierras 
Abrebrecha.com. Una representación de campesinos e indígenas de los municipios Peñalver y Bruzual denunciaron ante un representante del Instituto Nacional de Tierras un conjunto de irregularidades cometidas por el latifundista Rafael Ávila Vivas sobre sus tierras en las fincas Matapalo, Liriana y Taporo de los municipios Bruzual y Peñalver del estado Anzoátegui.

En primer lugar la Dra. Ana Marcano en representación del Consejo Comunal campesino Fidel Castro Ruz indicó que Ávila Vivas, financia a un grupo de invasores y grupos armados que invadieron las tierras de la comunidad campesina y además denunció que estos amedrentan y cometen actos delictivos hacia la comunidad campesina entre los cuales mencionó: hurto, amedrentamiento, intentos y amenazas de asesinato a los pobladores, destrucción de la siembra, entre otros.

El trasfondo de todas estas acciones dirigidas por Ávila Vivas es tomar estas tierras y sacar a los campesinos de ellas, ya que este terrateniente alega que les pertenecen. Sin embargo, los campesinos del lugar, mostraron ante el representante del Instituto Nacional de Tierras sus documentos legales que los protegen.

De igual forma, el representante indígena de la comunidad Pachaquito señaló que de 2000 a 3000 hectáreas de su hábitat están siendo reclamadas por este terrateniente llamado Rafael Ávila Vivas violando la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que defiende estos espacios para nuestras poblaciones indígenas. La situación en la misma que para el caso de los campesinos donde denunció una serie de abusos y delitos cometidos sobre la comunidad. 

Por su parte el Alcalde del municipio Peñalver Axel Rodríguez, brindó todo su apoyo a estas comunidades de los municipios Peñalver y Bruzual indicando que “esta situación es un conflicto de clases en donde estamos defendiendo una delimitación donde los pueblos indígenas tienen su hábitat”. Axel Rodríguez, es abogado con experiencia en la defensa de los pueblos indígenas y campesinos durante la IV República y señaló que las autoridades deben asumir lo que dice el presidente Chávez contra el Capitalismo y los Latifundistas en defensa de nuestro pueblo. Finalmente señaló que en su municipio Peñalver, “Rafael Ávila Vivas tiene unos terrenos privados dentro del hábitat de la comunidad Pachaquito y esto no puede ser”. 

Una comisión del Instituto Nacional de Tierras investigará esta situación para la próxima semana.



domingo, 8 de febrero de 2015

(VIDEOS) Familias campesinas denuncian violación de Derechos Humanos por desalojos en el Estado Apure

 
Se dirigen al Poder Ciudadano y al Poder Judicial

 


 

21 de enero de 2015.-
El 15 de enero se publicó en aporrea.org  una nota de prensa que recibimos del  Frente Campesino Pedro Pérez Delgado donde se denunciaban violaciones de derechos humanos contra familias campesinas en la Cañada Avileña, Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure y que se puede ver a través del siguiente link:http://www.aporrea.org/ddhh/n263609.html.  En la misma los denunciantes solicitaban la presencia de la Defensoría del Pueblo.
El día de ayer una representación de las familias afectadas hizo presencia en Caracas para formular sus denuncias formalmente ante la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la República, la Comisión Presidencial para la Transformación del Sistema Policial y ante la Comisión Permanente de Política Interior, Justicia, Derechos Humanos y Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional.
Debido a la gravedad de los hechos acontecidos, publicamos el informe de la denuncia enviada (con videos y fotos anexas) por parte el Frente Campesino Pedro Pérez Delgado:






Campesinos vs GNB por dolartodayoficial



VER MAS SOBRE ESTE CASO ENLACE:   
http://rupturaorg.blogspot.com/2015/02/video-familias-campesinas-denuncian.html




COBERTURA DEL 2014

LUNES, 17 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Anzoátegui) Denuncian presuntos atropellos de gerentes de Pdvsa contra trabajador del campo para despojarlo de terrenos

 
Trabajadores petroleros, quienes no desean sean mencionados sus nombres para evitar represalias, ejerciendo la contraloría social, denuncian presuntos atropellos por parte de gerentes de Pdvsa contra el ciudadano Cipriano David Contreras en la zona Sur del estado Anzoátegui, que presumen se deban al interés de despojarlo de sus terrenos.
En una misiva que han dado a conocer expresan: “Acudimos ante usted para denunciar el grave atropello y violación de Derechos Humanos del que está siendo objeto el ciudadano CIPRIANO DAVID CONTRERAS, (…), quien es un humilde campesino y consecuente luchador Revolucionario de la Mesa de Guanipa (El Tigrito), el caso es que Cipriano posee unos terrenos que son propiedad de su familia desde el año 1937, en los cuales ha venido desarrollando actividad de campo en compañía de otros campesinos a quienes incluso ha donado parte del predio, pero desde un tiempo para acá algunos Gerentes de PDVSA actuando por interés y ambición personal, han venido presionándolo e incurriendo en una conducta extorsiva con la sola y única intensión de despojarlo delictivamente de los terrenos de su propiedad, el atropello que hoy se denuncia tuvo su momento cumbre el día martes 25 de Octubre a las 10 am, fecha en la cual funcionarios de PDVSA acompañados por efectivos de la Guardia Nacional de San Tomé, penetraron en el terreno de Cipriano Contreras y se lo llevaron preso, porque según ellos tenía en sus tierras “Material Estratégico”, incurriendo en el grave delito de Tráfico de material estratégico de la nación, contemplado en la ley “Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento del Terrorismo”, luego de esto fue llevado preso, vejado y humillado por los funcionarios actuantes de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes durante toda la noche lo mantuvieron amarrado a un poste en la sede de su Comando, obligándolo a pasar hambre y frío, todo esto en cumplimiento de ilegales ordenes de los Gerentes de PCP, con la intención de doblegarlo en su voluntad y así poder despojarlo de sus terrenos. Posterior a esto los Gerentes de PCP PDVSA, al no lograr “quebrar” la voluntad de Cipriano Contreras quien en resistencia se ha negado ceder a las bajas pretensiones de sus verdugos, procedieron a llamar y ejercer presión a Fiscales del Ministerio Público a fin de que lograran bajo cualquier artilugio una Medida Privativa de Libertad contra Cipriano Contreras quienes así lo hicieron y el día 28 de Octubre fue ordenado por los Tribunales del Tigre su reclusión en una cárcel. La verdad del “Material Estratégico” es que se trata de una Tubería Podrida y desincorporada de los inventarios de PDVSA, la cual se encontraba allí desde hace más de 70 años ya que el bisabuelo de Cipriano Contreras había hecho un contrato de servidumbre en el año 1937 con Mene Grande Oil Company, quienes desde esa época dejaron abandonado un material que con el paso del tiempo se convirtió en chatarra, esos terrenos pertenecen a la sucesión Median y Contreras. Todos estos actos violatorios de DDHH realizados por delincuentes disfrazados de Rojos que pretenden destruir el legado del Comandante Chávez, motivo por el cual TODOS los actuantes en estos graves hechos serán denunciados ante las máximas autoridades en Caracas, ya que acudiremos ante la Comandancia General de la Guardia Nacional Bolivariana, Direcciones de Actuación Procesal y derechos Fundamentales del Ministerio Publico e igualmente denunciaremos a la Gerencia Nacional de PCP ante la Presidencia de la Republica, de la misma manera queremos dejar muy claro que hacemos responsables de cualquier situación irregular que pueda sucederle a Cipriano Contreras o a sus familiares a la Gerencia de PCP tanto Nacional como de San Tome y a los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana que han actuado en total desapego a la Constitución y demás leyes Nacionales en evidente contradicción con los postulados del Comandante Chávez, ante lo cual no dudamos en decir que son unos infiltrados o traidores al proceso revolucionario Bolivariano”.


Consejo de Campesinos denuncia a concejal por atropellos

 0  0 googleplus0  0  0
Miércoles, 22 Octubre 2014 - 1:00am

Miembros de Tupamaros alzaron su voz.

Amberlys Hernández.

Miembros del Consejo de Campesinos de la población de  Querecual, zona rural del municipio Simón Bolívar, y militantes del partido Tupamaros en el estado Anzoátegui, se concentraron ayer en las afueras de la alcaldía de Barcelona para denunciar al concejal Braulio García de daños a parcelas, atropellos físicos y verbales en contra de productores, además de la supuesta venta irregular de tierras para la producción de hortalizas, verduras y otros frutos.

Esteban Fernández, dirigente del partido político a nivel nacional, expresó que el edil valiéndose de su investidura como concejal ha cometido irregularidades en la población, "él se apoderó de 50 héctareas de terreno, sin previa autorización del Instituto Nacional de Tierras (INTI), irrespetando las leyes, exigimos a la Cámara Municipal de Barcelona, una intervención inmediata", expresó.

Lilibeth Elizandre, presidenta del Concejo municipal,  salió a conversar con los presentes y acordó supervisar la zona y escuchar detenidamente cada una de las denuncias de los afectados.




JUEVES, 8 DE MAYO DE 2014

Después de dos años de denuncia, se escuchó el clamor del pueblo trabajador de la empresa Café Anzoátegui

 
Gobierno, comunidades y trabajadores dieron un gran golpe al saboteo económico de empresario de la fábrica café Anzoategui.
En la mañana del día viernes 2 de mayo, se realizó una nueva inspección a la empresa Dinaca 2000 (conocida como café Anzoategui); determinando irregularidades como: declaraciones incoherentes de producción, ya que se notificaba estar produciendo 80% de café regulado y realmente se sacaba solo un 20%, el gran porcentaje era el Café Premium siendo este el más caro, estafando al estado venezolano, Se conoció que este empresario manejaba un 90% de la materia prima que era suministrada por el gobierno bolivariano.


las comunidades y trabajadores adyacente de otras empresas se apostaron cerca de las instalaciones para exigir prisión a los empresarios especuladores y saboteadores, también se denunció que este empresario somete a sus condiciones a los caficultores, negándose a comprar y pagar el costo del café al precio oficial, logrando obtenerlo muy barato, aprovechándose de la necesidad de los campesinos, es importante que la investigación se profundice e incluso se investigue a familiares cercano a la comunidad de bergantín, donde se produce mucho café y se presume que tiene negocios bajo coacción, Otra de las denuncias hechas contra este empresario fue el chantaje de envió de café a los comerciantes obligándolos a que primero le compren sal (Sal Meru) de su empresa ubicada en Maracay.


Los trabajadores expresaron que desde hace dos (2) años reiniciaron la lucha por organizarse sindicalmente para combatir el maltrato patronal y denunciar estas irregularidades, pero asido imposible, este patrón los humilla gritándoles que es rico de cuna, tiene mucho dinero y a los funcionarios de la inspectoría del trabajo los mantiene en sus mano, incumple con las leyes laborales y desarrolla una práctica antiobrera de terrorismo con su personal de seguridad exjefes de organismos militar, de esta manera impone una dictadura dentro de las instalaciones diciendo que no hay ley que le doblegue su posición, aplica salario miserable y trabajo precario.

Fueron más de 76 mil kilos de café acaparado que se encontraron en los anaqueles de esta empresa, el gobernador del estado Aristóbulo Isturiz, aplaudió la iniciativa de los trabajadores por denunciar estos hechos y le dio todo su respaldo en su lucha por organizarse sindicalmente, planteándoles también que espera seguir contando con el apoyo de los trabajadores y le informaba a la comunidad (comuna cacique Guaicaipuro) presente que esta situación era grave, que todo el café encontrado seria distribuido a la redes de comercio del estado para garantizar que llegue al pueblo.
 
Trabajadores presentes de la empresa Vivex, Macusa, Veniber, Pepsis, Tapa Corona junto a la Unión Nacional de Trabajadores expresaron estar alerta y luchar contra el saboteo económico de los capitalistas en la zona industrial, es hora de profundizar la revolución y confiar en la clase obrera, legado que nos dejó el comandante Hugo Chávez Fría. 
 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis